PLAZA DE ARMAS SÓNDOR

tuxikitamary@hotmail.com
viernes, 28 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
FESTIDAD DE REYES
-->
Las festividades del
calendario religioso, se inician el 06 de Enero, con la Fiesta de Reyes,
destacando los cortejos especialmente preparadas
para ofrecer al Niño Dios.
Así comienza una fiesta
que se celebrará durante 08 días, lapso en el cual los mayordomos se dedican a
ofrecer comida a los asistentes.
FESTIVIDAD DE REYES
La
unión hace la fuerza
Las mujeres, dejan sus
cotidianas labores, y embellecidas con trajes multicolores, ponen alegría
cabalgando y formando grandes regimientos que recorren las diferentes calles de
la cuidad.
En horas de la tarde se
realiza la ceremonia del recibimiento, que no es más que una representación
simbólica de la toma del poder del Alcalde de Juego. Como muestra de alegría se bebe abundante aguardiente,
chicha y las sabrosas mistelas de diferentes sabores y colores. Luego se
degusta el plato de conserva o mermelada.
CALENDARIO DE FESTIVIDADES
CALENDARIO DE FETIVIDADES
Como es tradición en los
pueblos de la geografía peruana, se celebran una variedad de fiestas religiosas
a lo largo del año, que dan vida, colorido y un especial atractivo a Sóndor.
Cada festividad además del
fervor, conlleva una intrincada organización, lo que contribuye a darle mayor
realce. Dentro de esa organización destacan los cargos de ALCANDE DE JUEGO, es
la máxima autoridad de las festividades, emite ordenanzas y decretos para
mantener el orden, además corresponde prepara la Conserva o Mermelada de
Sambumba, que como manifestación de afecto y alegría será repartida el público
asistente.
ALCALDESA es la encargada de preparar comida para los
regimientos de caballería.
LOS MAYORDOMOS son los encargados de preparar comida
y chicha para compartir con cuanta gente concurra.
HIMNO A SÓNDOR
Himno a Sóndor
Entre cerros y paisajes muy hermosos, un buen día de
Enero te fundaron y al mirar pues tus encantos primorosos, tus hijos y extraños
celosos quedaron.
Con el puquio y tus aguas cristalinas, por patrona una
Virgen tan sencilla, con tus prados que verdean cual colina, te creo el
Mariscal Ramón Castilla.
El Pashirca, el Tailin, junto al Citan, os entregan su
belleza candorosa, para verte atrae cuan un imán, tu mi Sóndor a la gente
presurosa.
Tierra linda, tierra fértil, tierra bella, rinconcito
del Perú que hermoso eres, con la imagen de una virgen de una estrella, pues
albergas con amor a muchos seres, tus trigales, tus maizales y frutales, a la gente
con amor os proporcionan, pues la vida y el trabajo son leales, por mi Dios que
son una linda corona.
Con tu amor cuyo origen es el Cóndor, esa ave que a
los cielos se remosta.
Yo sé bien que tú serás siempre mi Sóndor. La ilusión
de esta vida que es tan pronta. Tus mocaguas, alfeñiques y costumbres, tus
mujeres tan hermosas cual sirenas, pues mañana yo iré hasta las cumbres, a
mirar tu hermosura y segar penas.
Con tus calles, tu iglesia y tu parque, tus escuelas,
tu colegio hacen historia; pues tus dones naturales van a darte lo que siempre
guardaré en mi memoria.
Cuando tengas que partir a otros lares, pues mi mente
estará siempre contigo, la patrona de la Asunción tendrá lugares para mí y para
muchos que se han ido.
Entonemos estas notas con fervor, y hagamos de este
himno una canción, que den siempre un mensaje de amor, a mi Sóndor, mi Perú y
mi corazón, a mi Sóndor mi Perú y mi
corazón.
Autor: Alan Guerra.
ETIMOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
Sóndor proviene del
vocablo quechua “SUNTUR”, que significa “Montón de Piedra” o “Casa de Casiques”.
Otros sostienen que
significa Cóndor, por eso una réplica de este majestuoso animal preside su
Plaza de Armas.
Plaza de Armas
Sóndor
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)